Comparte para que otros se diviertan:

Acertijos matemáticos

Los acertijos matemáticos te ayudan a ejercitar tus neuronas.

Un tintero y una pluma valen 11 monedas. El tintero vale 10 monedas mas que la pluma. ¿Cuánto vale cada objeto?

Ver respuestaLa pluma vale 0,50 monedas y el tintero 10,50. Si x es el coste de la pluma, el tintero vale x+10. La suma de los dos objetos es x+x+10=11 Entonces:2x+10=11, 2x=11-10=1, x=1:2=0.5

Dos hermanos discuten por sus edades. El hermano mayor, Pedro, tenía hace dos años el triple de años que Lourdes, su hermana pequeña. Dos años antes, o sea, hace cuatro años, tenía cinco veces la edad de ella. ¿Cuántos años deberán pasar para que Pedro tenga el doble de años que Lourdes?

Ver respuestaPedro tiene ahora 14 años y Lourdes 6. Cuando pasen 2 años, Pedro tendrá 16, el doble que su hermana, que tendrá 8.

Pedro cuida pollos y conejos. Si hay 8 cabezas y 28 patas, ¿cuántos pollos y cuántos conejos hay?

Ver respuestaPedro tiene 2 pollos y 6 conejos. Si x es el número de pollos e y el de conejos, el número de cabezas es x+y=8 y el número de patas es 2x+4y=28

Un panadero quiere vender las barras de pan con el peso exacto.Vende panecillos pequeños de 1 onza hasta hogazas de 40 onzas.¿Cuantas pesas distintas deberá tener para asegurarse que puede hacer todas las pesadas?

Ver respuesta Necesita tener 4 pesas de 1, 3, 9 y 27 onzas.Combinándolas puede pesar cualquier cantidad entre 1 y 40.

Un feriante se ha instalado en la plaza del pueblo. Ha colocado unos muñecos con los números 3,6,9,12,15,19,21,25,27 y 30. Por una moneda puedes tirar tantas bolas de trapo a los muñecos que desees. El objetivo es llegar a 50 puntos para ganar un tarro de miel.¿Qué muñecos hay que derribar para conseguir el premio?

Ver respuesta Hay que tirar los muñecos con los números 6, 19 y 25. Y tener muy buena puntería.

A Doña Catalina no le importa despilfarrar su dinero. En el mercado ha gastado todo lo que llevaba en la cartera en cinco puestos diferentes. En cada uno de ellos ha gastado 10 monedas mas que la mitad que tenía antes de entrar en él. ¿Con cuantas monedas fue al mercado?

Ver respuestaFue al mercado con 620 monedas. X es el dinero que tiene al entrar en un puesto. Y es lo que tiene cuando sale. Dentro ha gastado (x-y) es x:2+10. Entonces: x-y=(x:2+10) esta ecuación se aplica en cada uno de los puestos

Un escribano debe numerar las páginas de un manuscrito del 0 al 100.¿Cuántas veces escribirá la cifra 9?

Ver respuestaEscribirá 20 veces la cifra 9.

¿Cuantas veces se puede sustraer 6 de 36?

Ver respuestaUna sola vez. Después de esta primera vez, sustraes de 30, no de 36.

En la sala de la guardia se encuentran 600 hombres. Entre ellos el 5% lleva un arma. Entre el 95% restante, la mitad lleva dos armas. Los demás no llevan ninguna. ¿Cuantas armas hay en la sala de guardia?

Ver respuestaHay 600 armas.La mitad del 95% tiene dos armas,y como la otra mitad ninguna, es como si todos tuvieran un arma.

El boticario de Doña Eleonor le ha prescrito 8 píldoras que deberá tomar a razón de 1 cada cuarto de hora.¿Cuanto tiempo habrá pasado cuando se haya tomado las 8 píldoras?

Ver respuestaHabrá pasado 1 hora y 45 minutos.

⇩ Otros acertijos y adivinanzas ⇩

Acertijos con logica
Acertijos
Adivinanzas para adultos

Acertijos matemáticos para ejercitar las neuronas

¿Es posible divertirse con las matemáticas? Pues parece que para algunas personas si lo es, ya que resolver acertijos matemáticos puede resultar algo muy desafiante para la mente y convertirse en un pasatiempo entretenido.

Existen acertijos matemáticos simples, cuyos enunciados son claros y los resultados se encuentran en solo unos minutos como las famosas secuencias de números y operaciones:

  1. Si

               1 = 6

               2 = 12

               3 = 36

               Calcula

               4 =  ?

               Respuesta: 144 ( el resultado se multiplica por el primer número de la                siguiente serie)

  • ¿Cual es el resultado de la siguiente operación?

3 + 3 x 3 + 3

En este caso es un acertijo matemático con respuestas

Opciones de respuestas: a. 36    b. 21     c. 15

Respuesta correcta: 15, porque las operaciones matemáticas se separan en el signo de la suma, siendo la operación correcta 3 + 9 + 3 = 15

Beneficios de los acertijos matemáticos

Los juegos de mente que se resuelven utilizando conceptos derivados de las matemáticas favorecen el desarrollo cognitivo de las personas y las siguientes condiciones:

  • Pensamiento lógico: porque se utiliza el razonamiento y el análisis como método de resolución.
  • Concentración: aumenta la capacidad de observación y pensamiento.
  • Creatividad: se aprende a planificar y gestionar las ideas creando los propios caminos y soluciones.
  • Estrategia: los acertijos obligan a pensar la forma de resolverlo y proponer distintos caminos para lograrlo.
  • Autoestima: mientras se superan obstáculos aumenta la autoestima.
  • Desarrollo de aptitudes lingüísticas: mejora la comunicación mientras se trata de resolver satisfactoriamente un acertijo matemático.
  • Interacciones sociales las resoluciones grupales, siguiendo reglas y respetando las opiniones de otros son enriquecedoras.

Acertijos Matemáticos para adolescentes

A veces es bastante difícil para los profesores que los adolescentes se entusiasmen con las matemáticas.

Los acertijos matemáticos para secundaria pueden ser un recurso didáctico interesante para llamar su atención y provocar en ellos curiosidad sobre como resolverlos.

En el aula puedes usar acertijos matemáticos con imágenes, que son muy visuales y coloridos o acertijos con enunciados.

Sin dudas poner este desafío en sus mentes es un buen disparador para activar mecanismos cognitivos de lógica y deducción que son los mismos que el cerebro utiliza para resolver los ejercicios y problemas matemáticos.

Para ellos, aquí hay algunos ejemplos de acertijos matemáticos con respuesta:

  1. Un comerciante puede enviar 8 cajas grandes o 10 cajas pequeñas en un embalaje para su envío.

El dato importante es que hay más cajas grandes que pequeñas y que el envío fue de 96 cajas. ¿Cuántos embalajes envió?

Respuesta: 11 embalajes

       7 cajas grandes (7.8=56 cajas)

  • cajas pequeñas (4.10=40 cajas)

Serían 11 embalajes con 96 cajas

  • Dos padres y dos hijos se sentaron a desayunar huevos. Cada uno se comió un huevo y en total se comieron tres huevos ¿Cómo lo hicieron?

Respuesta: eran 3 personas, un abuelo, un padre y un hijo. El abuelo y el padre son los dos padres, luego el padre y el hijo son los dos hijos, pero el padre es la misma persona, así que se cuenta solo una vez.